El UX (User Experience) y el UI (User Interface) son dos términos relacionados, aunque diferentes en cuanto al diseño de productos digitales se refiere. Aunque ambos se centran en la experiencia del usuario, cada uno tiene un enfoque distinto. Sin embargo, los dos términos tienen un gran papel en la creación de páginas web o aplicaciones móviles. Así pues, como especialistas en diseño gráfico, desarrollo de webs y apps, y marketing digital, queremos hablarte sobre la diferencia entre el UX y el UI y la razón por la cual está en boca de todos los profesionales del sector.

Cuando hablamos de UI nos referimos a la apariencia de un producto digital, es decir, cómo se ve y cómo se presenta la interfaz de usuario. Esto incluye aspectos como el diseño gráfico, el uso de colores, la tipografía y el diseño de los elementos de la interfaz, como los botones, iconos y menús. El objetivo del UI, por lo tanto, es crear una interfaz atractiva y fácil de usar que refleje la marca y atraiga a los usuarios.

Por otro lado, el UX se centra en la experiencia general del usuario, al emplear un producto digital. Esto incluye aspectos como la usabilidad, la accesibilidad, la navegación y la arquitectura de la información. En este caso, su finalidad es crear una experiencia de usuario satisfactoria y eficiente que cumpla con las necesidades y expectativas del usuario. Un aspecto muy valorado, en la actualidad, tanto por la propia empresa como por los usuarios.

Así pues, mientras que el UI se centra en cómo se ve un producto digital, el UX se concentra en cómo se siente y se usa. Ambos son importantes para el diseño de productos digitales exitosos y deben trabajar juntos para generar una experiencia de usuario efectiva.

Claramente, el UX suele ser el primero en llevarse a cabo a la hora de desarrollar un site o producto digital, ya que traza los esquemas básicos de un navegador. Posteriormente, es el diseñador de interfaz el que se encarga de los elementos visuales e interactivos.

¿Qué responsabilidades tiene un especialista en UX?

Las responsabilidades específicas de un diseñador UX pueden variar según la empresa y el proyecto en el que estén trabajando, pero algunas de las responsabilidades comunes incluyen:

  1. Investigación de usuario: un diseñador UX debe realizar investigaciones para comprender las necesidades, objetivos y comportamientos de los usuarios. Esto puede incluir entrevistas, encuestas, grupos de enfoque y análisis de datos.
  2. Diseño de interacción: debe diseñar la interacción entre el usuario y el producto, creando flujos de usuario, mapas de sitio y prototipos interactivos.
  3. Diseño visual: también puede ser responsable del diseño visual de la interfaz de usuario, como la tipografía, los colores, los iconos y los gráficos.
  4. Pruebas de usabilidad: debe realizar pruebas de usabilidad para evaluar el rendimiento del producto y descubrir áreas de mejora.
  5. Colaboración con otros equipos: tiene que trabajar en colaboración con otros miembros del equipo, como diseñadores de UI, desarrolladores y gerentes de producto, para garantizar que el diseño se ajuste a los objetivos comerciales y técnicos.
  6. Mantenimiento y mejora continua: debe seguir mejorando la experiencia del usuario a lo largo del tiempo, utilizando análisis de datos y retroalimentación del usuario para ajustar y mejorar el diseño.

En general, un diseñador UX debe tener una comprensión profunda de la psicología del usuario, la usabilidad, las mejores prácticas de diseño y la tecnología para crear experiencias de usuario efectivas y satisfactorias.

La creación de páginas web con un especialista en UI

La creación de una página web es un proceso complejo que requiere la colaboración de varios profesionales, incluidos diseñadores UI (User Interface) y otros especialistas en desarrollo web. Pero ¿qué responsabilidades tiene? ¡Toma nota!

  1. Investigación y planificación: antes de comenzar la creación de la página web, es importante realizar una investigación detallada sobre el objetivo público y los objetivos del sitio web. Esto puede incluir la definición de los requisitos funcionales y técnicos, la identificación de las necesidades de diseño, y la elección de las tecnologías y herramientas adecuadas para el proyecto.
  2. Diseño de la interfaz de usuario: una vez que se han definido los requisitos y objetivos del sitio web, el diseñador UI puede comenzar a diseñar la interfaz de usuario. Esto incluye la selección de la paleta de colores, la tipografía, los íconos, los botones y otros elementos visuales de la página web. El diseño UI también puede incluir la creación de wireframes y prototipos interactivos para probar la experiencia del usuario.
  3. Desarrollo frontend: al crear el diseño de la interfaz de usuario, es necesario convertirlo en código HTML, CSS y JavaScript para crear la página web. El desarrollador frontend trabaja en estrecha colaboración con el diseñador UI para garantizar que el código sea coherente con el diseño y que la página web sea receptiva y compatible con todos los dispositivos y navegadores.
  4. Desarrollo backend: se refiere a la creación de la lógica del sitio web, incluyendo la gestión de bases de datos, la integración de sistemas y la implementación de funcionalidades específicas. El desarrollador backend trabaja junto con el frontend para, de esta manera, poder garantizar que la página web sea funcional y eficiente.
  5. Pruebas y lanzamiento: Una vez que se ha completado el desarrollo de la página web, es necesario realizar pruebas exhaustivas para garantizar que la página web funcione correctamente en todos los navegadores y dispositivos. Después de las pruebas, se lanza el sitio web y se implementan las estrategias de marketing y SEO para promocionar la página web y mejorar su visibilidad.

No cabe duda de que la creación de una página web, con la colaboración de un especialista en UI, es un proceso que requiere una planificación cuidadosa, una colaboración estrecha entre varios profesionales y una atención constante a la experiencia del usuario.

Al seguir estos pasos y trabajar especialistas, se puede crear una página web atractiva y funcional, que cumpla con los objetivos de negocio y satisfaga las necesidades de los usuarios. Y en Engloba Tech tenemos este objetivo en cada proyecto, en cada creación de páginas web, y en cada cliente.