Hace unos días que hemos empezado un 2023 que sabemos que estará lleno de sorpresas tecnológicas. Y en Engloba Tech estamos expectantes de conocer todas las novedades que nos depara el sector IT. Como, por ejemplo, la evolución de los lenguajes de programación, que están avanzando rápidamente. Algunos son apropiados para expertos, otros para principiantes. Pero ¿cuáles serán los más demandados en este 2023? ¡Te lo contamos a continuación!

Antes de conocer los diferentes lenguajes, como expertos en programación y desarrollo de softwares, queremos enseñarte las clases de lenguaje que existen y sus niveles. Solo así podemos saber a la perfección cómo se aplica y se desarrolla cada código.

Por un lado, tenemos el código de procedimiento, que tiene el objetivo de definir una lista de procedimientos y tareas para poder desarrollar un programa. Este tipo de lenguaje incluye comandos que dividen todo el programa en funciones, operadores y variables.

En segundo lugar, contamos con los lenguajes funcionales, programas que se elaboran a través del uso y la creación de funciones. La esencia de este lenguaje es la expresión, y su base el cálculo lambda (con expresiones condicionales y recursión).

Por otro lado, contamos con lenguajes que se basan en módulos con datos, es decir, se organiza el código en clases, de las cuales se crean objetos que se unen entre sí para lograr los objetivos establecidos. Suelen ser los más utilizados, como, por ejemplo, Java, C++, Phyton o JavaScript. Y es que este lenguaje permite volver a aplicar el código posteriormente para mejorar el programa, sin tener que cambiar el código.

Por último, contamos con el scripting y el lógico. El primer lenguaje se usa, sobre todo, para crear juegos, multimedia o aplicaciones. Este tipo de lenguaje se puede usar para dar instrucciones a otro software, como una app independiente, un servidor o un navegador web.

El lenguaje lógico obtiene resultados mediante la verdad, es decir, si es verdadero o no, además de la deducción lógica. Por lo que se aplican las principales reglas o principios de la lógica para, de esta manera, lograr conclusiones precisas.

Lenguajes de programación para este 2023

JavaScript

Tras una encuesta realizada por Stack Overflow, este es el lenguaje más conocido desde hace más de una década. Casi el 70 % de los encuestados afirmó que lo había usado. Junto a HTML y CSS, este tiene un gran poder en el desarrollo de webs. De hecho, sitios como Gmail, Facebook o YouTube dependen de este lenguaje.

JavaScript se considera un lenguaje front-end, ideal para navegadores, aunque también se puede emplear a través de Node.js para poder elaborar webs escalables.

Pero ¿por qué es la más usada? Pues bien, cuenta con una sintaxis simple, flexible y adecuada para todos los navegadores. Por este motivo, es adecuado para principiantes. Además, ofrece ventajas como:

  • Mayor velocidad de trabajo en los navegadores.
  • Fácil implementación y aprendizaje.
  • Capacidad para elaborar una interfaz rica en aplicaciones.
  • Gran cantidad de complementos que le permiten aumentar la funcionalidad o personalizar una app o site.
  • Reducción de la carga de los servidores.

SWIFT

Sin duda, esta herramienta se ha posicionado como una de las mejores del mundo para poder crear softwares para iOS. Además, este sistema no se utiliza únicamente para teléfonos inteligentes, tabletas o portátiles, sino que también se emplean para watchOS o tvOS.

Durante el año pasado, este lenguaje se posicionó como el TOP-2 para aprender. Lo que da información sobre la relevancia que ha tomado este código. Y es que el 90 % de los programas para productos Apple se hace con este lenguaje.

Scala

Es la versión moderna del Java clásico, ya que aúna las mejores opciones de Java, junto con aspectos mejorados, como una estructura orientada a objetos; el tiempo de ejecución, que es más rápido; y añade un enfoque más moderno para solucionar diferentes problemas.

Scala es una de las herramientas de mayor calidad para poder crear aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Go

Go es un idioma que el gran buscador Google recomienda en la actualidad. Es un lenguaje de bajo nivel, ideal para aquellos programadores especializados en sistemas. Cuenta, con respecto a funcionalidad, con los aspectos típicos de C y C++, pero sin ser una sintaxis compleja. Por este motivo es más fácil de aprender y es ideal para desarrollar servidores web.

Algunas ventajas que podemos identificar de este lenguaje es su compatibilidad con otros idiomas y que ofrece soporte para la automatización, lo que supone una ventaja para trabajar la Inteligencia Artificial.

Python

Uno de los mejores lenguajes de programación es, sin duda, Python. ¿Por qué motivo? Pues bien, su sintaxis es clara y es muy similar al inglés. Además, aúna muchas aplicaciones, convirtiéndolas en una herramienta versátil y poderosa.

Es un lenguaje que se suele usar para elaborar programas de enseñanza o del sector científico. Por lo que todas sus características le han hecho ser, hoy en día, el mejor programa para aprender y usar en este 2023.

Phyton cada vez pisa con más fuerza en el mundo del data mining y big data.

Elm

Aunque es el más joven de la lista, actualmente tiene una gran demanda, sobre todo para aquellos programadores front-end. Es una herramienta ideal para poder generar interfaces sin errores al ejecutar el código. Los desarrolladores pueden crear estas interfaces sin elementos de HTML o CSS.

Ruby

Es un lenguaje que se usa mucho para el desarrollo web, ya que la sintaxis es simple. Algunos de los aspectos que mejor describen a esta herramienta son, por un lado, la implementación rápida de apps y sitios; y, por otro lado, el uso de una sintaxis simple, fácil de leer y entender, con unas excelentes características de seguridad.

C#

Su relevancia se mantendrá, ya que es una pieza clave para trabajar la realidad virtual, desarrollar juegos 3D y 2D, junto con el mejor creador de juegos, el motor Unity, y para el desarrollo web.

Las ventajas de esta herramienta son:

  • Se integra fácilmente con Windows.
  • Acepta estilos de programación universales, imperativos, funcionales y declarativos.
  • Ofrece una gran cantidad de funciones.
  • Es una herramienta de rápida compilación y ejecución.
  • Es adecuada para programas corporativos.

Rust

Aunque no es tan popular, la encuesta que realizó hace un tiempo Stack Overflow confesó que era uno de los lenguajes de programación favoritos por los especialistas, ya que el 86 % de estos trabajar con este lenguaje en estos últimos 5 años.

No obstante, no es un lenguaje para principiantes, puesto que es difícil de usar.

Java

En el 2022 fue el lenguaje más usado y popular, con más de 9 millones de desarrolladores en todo el mundo. Cuenta con una sintaxis simple, un lenguaje de alto nivel y es fácil de aprender.

¿Quieres saber más sobre el lenguaje de programación? ¿Te gustaría hacer prácticas con nosotros? Si es así, ¡ponte en contacto con nuestra consultoría IT, y te daremos toda la información que requieres.