Este jueves, 27 de abril, se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Una fecha que tiene protagonismo cada cuarto jueves de abril. Nació en el 2010, cuando los países miembros de la UIT, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, decidieron reconocer esta fecha, tras la gran brecha digital de género que se ha evidenciado con los años.
Con el paso de los años, ha ido disminuyendo el número de mujeres que han querido estudiar y dedicarse tanto a la informática como a las tecnologías. Un hecho un poco extraño teniendo en cuenta en el mundo tan digitalizado en el que vivimos. Y es que los hombres tienen una mayor presencia en este sector, sobre todo, en el campo de la creación de software, aplicaciones, desarrollo de páginas web, etc.
Pero ¿cuál puede ser la razón por la cual los hombres lideren el sector de las TIC? Por un lado, porque existe la falsa creencia de que tanto las niñas como las mujeres no cuentan con la habilidad suficiente para dedicarse al ámbito de la tecnología. Pero esto es un pensamiento completamente falso. De hecho, actualmente se estima que las mujeres pueden desarrollar mucho mejor las tareas UX en una plataforma tecnológica.
Por otro lado, esta realidad puede ser causada por las desventajas educativas que existen en algunos países, sobre todo, en países subdesarrollados, económicamente deprimidos o que cuentan con sectores sociales menos desfavorecidos.
Las alarmas surgieron tras conocer que el 6 % de los CEO de la industria tecnológica son mujeres y solo el 19 % cuentan con cargos directivos. Además, en la Unión Europea de 100 mujeres con titulación universitaria, solo se gradúan 29 en una carrera relacionada con las TIC
Nuestra nueva incorporación en Engloba Tech
Tras este escenario, es muy importante poder revertir esta situación, ya que la falta de mujeres, con aptitudes para el desarrollo de este sector, puede provocar una grave disminución en el desarrollo económico y social de los países.
De hecho, uno de los objetivos para la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible es colocar a las mujeres en áreas tanto de la ciencia, como de la tecnología, ingeniería y matemáticas, como zonas que impulsan una sociedad más inclusiva y sostenible.
Por ello, la incorporación de las niñas y las mujeres en estas áreas es primordial para poder reducir, de esta manera, la brecha laboral entre mujeres y hombres, y poner nuestro granito de área a la igualdad de género.
Para el 2050, se quiere que el 75 % de los trabajos estén relacionados con las áreas mencionadas anteriormente. De ahí la importancia de introducir a las mujeres en esta evolución
En Engloba Tech, desarrolladores web en Barcelona, hemos incorporado en nuestro equipo de programadores y programadoras a una nueva mujer, Marina Urbano, especialista en diseño gráfico y frond end developer.
Estamos muy contentos de contar con esta profesional y de que esta nueva incorporación vaya de la mano con nuestra filosofía: la de luchar por un mundo y un sector igualitario entre ambos géneros.
Y, aprovechando el momento, nos sumamos a este día como propulsores de un mundo tecnológico donde las mujeres y las niñas puedan tener mucho más protagonismo. ¡Contacta con nosotros para tener más información sobre nuestra empresa de desarrolladores web en Barcelona y sobre otros servicios que ofrecemos!