¿Tienes una web y te gustaría que esta estuviese en las primeras posiciones de Google o de otros servidores de búsqueda a los que recurren los usuarios? Si es así, como especialistas en marketing digital, nos gustaría darte algunos consejos sobre cómo aumentar tu posicionamiento SEO orgánico. ¡Aunque el secreto más revelador que vamos a darte para que lo consigas es, sin duda, apostar por nosotros y nuestros expertos!
Actualmente, el auge de la tecnología y de internet ha hecho que cada vez sea más complicado aparecer en los primeros resultados de búsqueda orgánicos. Y es que ya son muchas las empresas que apuestan por el SEO. Y es que, cuanto mejor posicionada esté una web, más probabilidades tendrán de que el usuario haga clic en esta, aumentar su tráfico y, por ello, sus clientes. Por este motivo es tan importante subirse al carro del marketing digital y apostar por el posicionamiento orgánico.
Antes de darte algunos tips es importante tener presente que existen dos tipos de posicionamiento SEO. El on-page y el off-page. El primero de ellos hace referencia a un conjunto de técnicas que se desarrollan en la propia página web que queremos indexar. Pero ¿de qué técnicas estamos hablando?
- Mejorar la velocidad y optimización del site.
- Optimizar las imágenes.
- Crear contenido de calidad.
- Ofrecer al usuario una buena experiencia web.
- Generar Sitemap.xml.
- Crear una buena estructura de las etiquetas HTML (h1, h2, h3, etc.).
En cuanto al off-page, se deben llevar a cabo técnicas que se realizan fuera de la web, pero que también ayudan a mejorar el posicionamiento del site en los buscadores. ¿De qué técnicas estamos hablando? Pues bien, ¡toma nota!
- Publicar en redes sociales.
- Crear estrategias de Link Building.
- Registrarse en directorios, como, por ejemplo, en Google My Business.
Es importante, por otro lado, no realizar las llamadas estrategias Black Hat SEO. Es decir, malas praxis que, sobre todo, se elaboraban en el pasado, y que hoy en día siguen activas. No obstante, los nuevos algoritmos han ido perfeccionándose y han ido limitando el uso de estas malas estrategias, penalizando a aquellas empresas que las usan.
Pero ¿cuáles son las mejores estrategias para llegar a las primeras posiciones de los buscadores? ¡Te lo contamos a continuación!
Consejos para conseguir un buen trabajo de posicionamiento SEO

Conoce a la perfección a tus usuarios
Uno de los primeros pasos en el mundo del SEO es saber a quién va dirigido tu contenido, tu marca y tu página web.
Cada usuario consume la información de una manera distinta. Por este motivo, es crucial crear una lista de palabras claves que buscan tus clientes potenciales y tu competencia. Por lo que debes descubrir qué tipo de contenido satisface a tus usuarios y cómo lo buscan.
Las herramientas más usadas para la búsqueda de temas y keywords son Google Keyword Tool, Google Trens, Semrush, etc.
Crear contenido de calidad y optimizarlo
Sin duda, el contenido es el rey en el mundo del SEO. Y para que este sea de calidad y efectivo, debes planificarlo. A través de un objetivo claro y un público en concreto podrás obtener un sinfín de ideas.
Y tu blog puede ser una gran herramienta para convertir este contenido en un motor del posicionamiento orgánico. Genera enlaces, crea una fuente fiable, escribe contenido de calidad e interesante, crea relaciones (páginas de terceros) y refuerza tu marca, cuidando el aspecto estético de tu blog.
También es importante que en este contenido se introduzcan las palabras clave que se quieran trabajar, sobre todo, en puntos estratégicos como en el h1, h2, h3. Es primordial que estas palabras se introduzcan de forma natural. Si Google detecta un uso abusivo o sin concordancia, puede ser que penalice tu web.
Optimiza las imágenes del sitio web
Las imágenes también son una parte muy relevante de una página web, ya que son elementos clave para captar la atención de los usuarios. Además, son un gran apoyo visual para el contenido. Por este motivo, también es importante posicionar las imágenes. ¿De qué manera? Mediante etiquetas Alt y title, que Google interpretará.
Por otro lado, utilizar imágenes propias también ayudará al posicionamiento de tu página web. Ten en cuenta también el tamaño y formato del archivo, los derechos de autor, su adaptación para móviles o su originalidad. Estos aspectos te ayudarán a posicionar tus imágenes.
Trabajar los backlinks
Este paso es la clave para mejorar el posicionamiento orgánico de tu web. Y es que, cuantos más enlaces hacia tu site y más blogs o contenidos referencien tu marca, más confianza generarás a los buscadores. Pero ¿cómo puedes lograr backlinks?
- Mediante las redes sociales. Crea perfiles en plataformas como Facebook, Instagram, YoutuBe, LinkedIn, Google My Business y añade tu enlace hacia tu web.
- En periódicos digitales. Si periódicos o websrelevantes apuntan en su contenido web tu página web, ¡conseguirás un backlink de calidad!
- En foros y blogs. Poner contenido y enlaces de tu web en foros de tu sector te ayudará a conseguir un backlink nuevo.
- Guest Blogging. Es una técnica Linkbuilding que consiste publicar contenido en el blog de otro autor, con el objetivo de ganar un enlace en otro dominio.
Interesante, ¿verdad? No cabe duda de que el posicionamiento orgánico es una de las estrategias de marketing digital más utilizadas y demandadas por las empresas. Así pues, si necesitas que nuestro equipo de marketing digital trabaje en tu posicionamiento SEO, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!