Desde hace un tiempo se habla mucho de la privacidad y la seguridad en internet. Y es que el sector considera que las cookies tradicionales no son la solución más adecuada para poder dar la privacidad que se requiere. Por este motivo, el gran buscador y otros actores han creado nuevas alternativas que facilitan el rastreo del usuario, de una manera más sana. Como empresa IT, queremos hablarte sobre este tema.
El año pasado, el gran buscador empezó a usar FLoC, un sistema de publicidad que ya reemplazaba las actuales cookies. No obstante, actualmente ha presentado Tropics para sustituir a FloC. Un sistema en el que se ha tenido en cuenta los comentarios y la experiencia vivida con FloC.
En la actualidad, Google está trabajando en un proyecto llamado Privacy Sandbox, con la finalidad de que actuase como alternativa a las cookies de terceros. De momento, esta iniciativa se está desarrollando en la plataforma Adroid.
Ante este nuevo escenario, ¿cuál será la futura vida de las cookies? Pues bien, la intención es ir eliminando de forma gradual las cookies para poder ir introduciendo las nuevas soluciones. Y es que en el 2022 ya desaparecieron las cookies de sesión, las de seguimiento y las de autenticación.
Este proyecto tiene la finalidad de dar soluciones adecuadas para aquellos usuarios y empresas que están preocupados por su privacidad
Este nuevo prisma invita a los desarrolladores a tener un acceso a nuevas API que, según Google, no usan identificadores que rastreen la actividad del usuario, tanto en apps como en webs.
Una de las nuevas API en Android es la comentada anteriormente, Topics: información de interés basada en las aplicaciones empleadas por los usuarios. Así pues, esta nueva manera de rastrear permite obtener información sobre los intereses de los usuarios. Una información que, después, pueden utilizar los anunciantes, para poder determinar qué anuncios son los más relevantes.
Otra alternativa es la llamada Fledge, una solución que muestra anuncios de usuarios personalizados, definidos por los desarrolladores y las interacciones que realizan los usuarios. Pero ¿qué pasa con esta información? Pues bien, esta se almacena de manera local. Así pues, a diferencia de las cookies actuales, no se comparten identificadores individuales con terceros.
Como empresa IT, ¿cuáles son las ventajas de Topics para nosotros?
Con Topics, Google permite definir localmente una serie de tópicos, es decir, temas de interés del usuario, de acuerdo con el historial de navegación semanal. Así pues, en el momento en el que el usuario visita un site que admita la API de Topics, esta página web recibe tres temáticas que concuerdan con las tres últimas semanas. No obstante, serán los responsables del sitio web los que decidirán compartir la información con los anunciantes.
¿Qué ventajas se obtienen? Por un lado, mayor control y transparencia al usuario, gracias a los controles de Topics que permitirán sacar temáticas o deshabilitar la función totalmente. Por otro lado, ofrecer una alternativa que no cuenta con rastreos encubiertos. Y, por último, conseguir que la identidad personal del navegador no sea revelada en ningún sitio web.
Así pues, si Google hace un buen trabajo y es aceptado por las autoridades de protección de datos, a corto plazo nos despediremos de las cookies de terceros. Cookies que, por cierto, ya están bloqueadas por defecto en otros buscadores. Por lo que, el propósito de este 2023 es introducir una tecnología innovadora que permita a los anunciantes contar con una función similar a la de las cookies, pero disfrutando de una mayor privacidad.
¿Tienes una página web, pero necesitas ayuda con las cookies actuales? En nuestra empresa IT podemos ayudarte a tener actualizada la privacidad en tu página web. ¡Contacta con nosotros y te daremos el asesoramiento que necesites!