Como hemos afirmado en otras ocasiones, la tecnología está transformando el mundo. Cada vez está más presente en distintos ambientes y sectores, como por ejemplo el empresarial. Y es que la Inteligencia artificial es una de las tendencias más potentes, actualmente, en las empresas. ¿Por qué? ¡Te lo contamos en este artículo!
Aunque su implementación aún es escasa, la IA va abriéndose paso para aportar grandes beneficios tanto en sus procesos como en sus resultados. Una tendencia que va de la mano de otras innovadoras tecnologías como puede ser la realidad aumentada.
La Inteligencia artificial es aquella que usa máquinas para realizar tareas que suelen necesitar la implicación del ser humano
El crecimiento de esta tecnología cada vez es más visible y se cree que podrá resaltar en el 2025, ya que su uso será muy extendido y liderará la tecnología de las empresas: más del 75 % de los negocios empezarán a pilotar operaciones de esta tecnología. Se espera, también, que en el 2024 el gasto global en IA alcance los 110 billones de euros.
Pero ¿cuál es la clave de su implementación? Ni más ni menos que enseñar a los robots y máquinas a solucionar problemas, tomando decisiones de forma autónoma. Así pues, el diseño de la IA va mucho más allá del desarrollo de protocolos, para que una máquina se mueva y haga unos pasos en concreto y mecánicos. Un hecho que hace que las aplicaciones también deban ser más específicas y complejas.
Ante la pregunta «por qué necesitamos la IA», la respuesta es muy clara: para reducir el tiempo de trabajo y el esfuerzo humano, y para aumentar la velocidad a la hora de procesar datos de forma precisa. Objetivos que, sin duda, a nivel empresarial son indispensables para poder obtener los resultados que el negocio desea.
El impacto de la IA en el mundo empresarial

Empresas como Apple, Amazon, Tesla o Facebook ya han apostado por la Inteligencia Artificial. Y es que es una tecnología que aporta un sinfín de beneficios:
- Ahorro de tiempo, gracias a la automatización de procesos.
- Mayor innovación. La IA permite que las empresas dispongan de nuevos recursos temporales y más económicos. Las máquinas o los empleados virtuales llevan a cabo las tareas más monótonas, mientras que el equipo humano se centra en la parte más creativa, más dedicada a la creación y a la gestión de ideas.
- Aumentar la productividad e incrementar la capacidad productiva de los negocios.
- Lograr un óptimo desarrollo de estrategias empresariales, gracias al intercambio de información y el análisis de datos estructurados.
- Destacar a las empresas de la competencia y diferenciarse de esta.
- Favorecer a los clientes, a través de la implementación de programas informáticos inteligentes que sirven para dar mejores respuestas a los usuarios.
Aplicación de Inteligencia Artificial en el marketing digital
El pasado martes, 8 de noviembre, estuvimos presentes en el evento de marketing digital online, EMMS 2022. Una de las conferencias que más nos gustó fue la de Albert Esplugas, en la que se habló sobre el impacto de la IA en el mundo de marketing. Gracias a este encuentro, pudimos adentrarnos más en esta tecnología y conocer con detalle qué nos aporta hoy en día y cómo lo hará de cara a un futuro no muy lejano.
El machine learning es una disciplina, dentro de la Inteligencia Artificial que, mediante algoritmos, construye modelos lógicos de forma automática y permite:
- Identificar patrones masivos.
- Elaborar predicciones. Todo ello sin necesidad de ser programados.
Pero ¿cómo puede ayudar el machine learning al marketing digital? ¡Presta atención!
Redes sociales
En Twitter, el machine learning permite reducir en gran medida el spam publicado en la red. Facebook, en cambio, lo emplea como herramienta para detectar tanto noticias falsas como contenidos no permitidos que se transmiten en directo y que, automáticamente, bloquea.
Sugerencias
Consigue hacer sugerencias personalizadas de compra en plataformas online, recomendar canciones, series o películas, según los gustos y la actividad del usuario. ¿Cómo lo hace? Comparando el historial de compras y las reproducciones del usuario con los de otros usuarios con tendencias o gastos semejantes.
Motores de búsqueda
Utilizan la IA como aprendizaje automático para, de esta manera, poder optimizar los resultados en función de su eficacia, a través de los clics de los usuarios.
Contenidos
La IA nos permite analizar contenidos que tendrán más engagement con un tipo de buyer persona, para crear resúmenes o campañas de emailing, textos para campañas, narración de datos, creación de texto, imágenes y vídeo, elaboración de blogs, etc.
Campañas de pago
También nos ayuda a analizar y pronosticar cuál va a ser el resultado de una campaña. Todos los datos que obtenemos nos permitirán entender cuál es el sentimiento de una comunicación versus a mi producto o servicio, qué tipo de target está teniendo una respuesta más positiva, etc.
Gracias a esta técnica se consigue innovar en la forma en la que los usuarios interactúan con la marca, mejorando su experiencia de navegación y compra. Por otro lado, también se consiguen tomar buenas decisiones y más rápidas, y mejorar las operaciones de negocio, detectando anomalías.
Sin embargo, este tipo de IA no solo tiene lugar en el mundo del marketing online, sino que también está presentes en vehículos inteligentes o en otras máquinas y plataformas de diferentes sectores.
En resumen, es muy importante que las empresas de hoy en día se unan a la transformación digital y puedan hacer crecer su negocio de una manera más innovadora, de la mano de la tecnología.
En nuestra consultoría tecnológica tenemos una clara visión tech, por lo que nuestro gran objetivo es impulsar a las empresas a digitalizar su negocio, a través de la creación de aplicaciones móvil, web o mediante RPA, así como mejorar su presencia digital. ¡Contacta con nosotros y digitaliza tu negocio!