En la actualidad, la tecnología está pisando con fuerza en nuestra sociedad. Y es que cada vez está cobrando un papel más importante, para dar soluciones eficaces ante los desafíos medioambientales, sociales y económicos. El desarrollo global eficiente es indispensable, y la tecnología sostenible está siendo una herramienta muy necesaria para poder avanzar en este crecimiento.

Teniendo en cuenta que la tecnología está siendo, hoy en día, la pieza clave del avance de los negocios y de la innovación empresarial, en los próximos años, es lógico que apostemos por una tecnología respetuosa con nuestro planeta. Por ello, se deben tomar más medidas e implementar estrategias sostenibles, que puedan permitir esta evolución sin tener que crear un mayor impacto a nuestro medioambiente.

Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de tecnologías sostenibles? Pues bien, son aquellas que están basadas en los principios de sostenibilidad. Es decir, son las que, a través de procesos como el reciclaje, la reutilización, la conservación de recursos naturales y la eficiencia, se consigue generar un menor impacto medioambiental.

La tecnología sostenible nace como respuesta para que las empresas se adapten a la nueva mentalidad de ser responsables con el planeta, e incrementar, a la vez, su productividad

Así pues, de la mano de la tecnología sostenible podemos originar un escenario más verde y respetuoso, que permita a la vez un crecimiento empresarial. Y es que son muchos los beneficios que se pueden obtener gracias a esta apuesta.

Nos referimos, por ejemplo, al desarrollo de la economía circular, un nuevo modelo económico que implica reutilizar, compartir, alquilar, reciclar, renovar o reparar productos ya existentes, todas las veces que sean necesarias. De esta forma, logramos extender sus ciclos de vida.

La tecnología sostenible en nuestro mundo

Tecnologías sostenibles

Después de hablarte de la tecnología sustentable y de los beneficios que nos brinda a nivel económico, social y medioambiental, queremos presentarte algunos de los recursos eco inteligentes. Soluciones que ya encontramos en nuestra sociedad y que están dando grandes resultados.

Según algunas empresas de referencia en el sector IT, la nube o el software de gestión de redes de energía serán las herramientas tecnológicas que más se usarán en los próximos años. A continuación, te mencionamos 5 recursos diferentes:

  • Cloud Computing: la nube es un recurso de gran valor, que permite un extenso almacenamiento de archivos, softwares, aplicaciones, etc. Por ello, cada vez son más las empresas que emplean este recurso, para evitar invertir en infraestructura y mejorar, también, la interacción y el contacto con los clientes y proveedores. Apostar por este servicio también supone un ahorro energético de hasta un 70 % frente al mantenimiento de un software CDP. En esta nube tecnológica ofrece un mayor rendimiento y un menor consumo energético.
  • Realidad virtual: una herramienta tecnológica muy atractiva para el mundo de la sostenibilidad. Y es que permite difundir sobre el cambio climático u otros temas que sensibilizan a la sociedad. En el sector inmobiliario, por ejemplo, la Realidad Virtual ha tenido un papel importante en su digitalización. Y es que ahora los usuarios pueden visitar el inmueble sin salir de casa, ahorrando tiempo y disfrutando de un sinfín de ventajas. Como parte de Aprotecnic, en Engloba conocemos a la perfección cómo la RA beneficia a este sector.
  • Inteligencia artificial: la IA permite disminuir el uso de dispositivos, materiales y recursos en las empresas, a través de productos digitales para analizar, recoger y procesar información, y acciones en los negocios. Por otro lado, las simulaciones, aunque no es algo nuevo, el hecho de que se generen con la IA puede ser un hecho transgresor y beneficioso para las empresas.
  • IoT (Internet of things): una red colectiva que permite comunicarse entre dispositivos y la nube, en la que se integran las cosas cotidianas y que se usan diariamente en internet. Pero ¿cómo funciona esta red? Pues bien, a través de la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real.
  • 5G: la expansión de estas redes ayuda a mejorar sectores como el de la agricultura, puesto que se mejora la conexión entre los equipos agrícolas y se obtiene información sobre los cultivos en tiempo real. Es, sin duda, un complemento ideal para que el IoT funcione a la perfección. Los expertos abogan que la aparición de esta nueva generación es uno de los avances con más repercusión en la sostenibilidad. Consumirá un 60 % menos de energía por bit y ayudará a disminuir un 15 % de emisiones de dióxido de carbono.

En Engloba Tech apostamos por un mundo más respetuoso con el planeta, a través de la tecnología sostenible. Y a ti, ¿te gustaría transformar digitalmente tu negocio y contribuir a crear un futuro más verde? Si es así, ¡ponte en manos de nuestra consultoría tecnológica!