Las redes sociales están siendo las plataformas de éxito para publicitar una marca. Y es que el Social Media está evolucionando hacia nuevos paradigmas, gracias a la compra online y a los nuevos modelos de negocio. Ante el auge de las redes sociales, como especialistas en marketing digital, queremos hablarte sobre las tendencias en redes sociales 2023.

Las redes sociales se han posicionado como una estrategia de marketing que consiguen trabajar la marca, dar a conocer un negocio y llegar a un gran número de personas. De hecho, estudios realizados afirman que el 91 % de las empresas usan las redes sociales como herramienta de marketing de contenido. Y es que son plataformas que consiguen atraer nuevos clientes y mostrarte como un catálogo donde se refleja tu filosofía, esencia y la parte humana de la marca.

Facebook, Instagram, LinkedIn o YouTube están siendo los canales más empleados por las empresas, tanto a nivel orgánico como pagado. Plataformas que van creciendo en la línea de los avances tecnológicos. Y que, además, son gratuitas, ¡por lo que están al alcance de todo el mundo!

Al igual que otros sectores, como el diseño de interiores, la moda o la arquitectura, cada año las tendencias van renovándose y van apareciendo nuevos estilos y maneras de interactuar en redes o darse a conocer en redes. Pero ¿cuáles son las tendencias de este año? ¡Presta atención a estas novedades!

Claves para una buena estrategia de Social Media en este 2023

1. Redes sociales más personalizadas: Las redes sociales se están volviendo cada vez más personales. Esto significa que las marcas, las empresas y los usuarios serán capaces de conectarse de una manera más personalizada con sus audiencias. Esto se logrará a través de la inteligencia artificial, el machine learning y la personalización de contenido.

También se busca que, a partir de redes, se establezca comunidades más íntimas, es decir, crear una relación más cercana y humana entre las marcas y los usuarios. Por lo que uno de los secretos para conseguir esto es generar un ambiente relajado, aunque a veces en plataformas como Instagram, sea una tarea complicada, por culpa de los llamados haters.

2. El contenido generado por el usuario (UGC) se volverá dominante: el contenido generado por el usuario (UGC) seguirá siendo una tendencia dominante en el 2023, ya que permite a las marcas llegar a un público más amplio. Los usuarios tendrán la capacidad de crear contenido de calidad y compartirlo fácilmente en las redes sociales.

Esta tendencia reclama que todas las empresas trabajen estrategias de influencia social, capaces de generar una identidad en la marca.

3. Live streaming será una tendencia importante: el streaming permitirá a las marcas interactuar de forma en tiempo real con sus audiencias y ofrecer contenido de calidad, a través de plataformas como YouTube, Instagram y Facebook.

4. Automatización de contenidos: permitirá a las marcas crear contenido de manera más eficiente y rápida, lo que les permitirá llegar a más personas y aumentar su alcance.

5. Creación de vídeos cortos, verticales y creativos: Facebook hace ya un tiempo que está quedando a un lado e Instagram está cogiendo un gran protagonismo, no solo para los usuarios de calle, sino también para las empresas.

Además, el crecimiento de TikTok y Reels ha modificado la manera en como se realiza el contenido: formatos verticales, creativos y de gran calidad. Por ello, el vídeo vertical seguirá ganando peso por encima de otros formatos más estáticos.

6. Trabajar el SEO en redes sociales: el posicionamiento orgánico tiene un papel tan importante que, cada vez, las nuevas generaciones usan más los buscadores de las redes sociales que en los buscadores actuales, como Google. Por este motivo, el rey de los buscadores ha tomado cartas en el asunto y ha decidido posicionar vídeos de TikTok para atraer a nuevos usuarios y mucho más jóvenes.

7. LinkedIn se posicionará como algo más que una plataforma profesional: cada vez esta plataforma está utilizando más contenido personal, como si del feed de Facebook o Instagram se tratara.

¿El motivo? Posiblemente el haber vivido una pandemia que ha invitado a los usuarios difuminar la relación entre vida profesional y la personal. Por lo que las reflexiones personales, la sensibilidad social o el compromiso entre las personas han protagonizado el contenido de esta plataforma en los últimos años.

La autenticidad, aunque no es una novedad en las plataformas, sí que seguirá siendo una gran apuesta. Y es que es uno de los aspectos que han hecho avivar la llama y el poder de las redes sociales: transmitir la parte humana de la empresa, mayor naturalidad y espontaneidad.

La plataforma BeReal ha tenido un gran impacto en la sociedad y ha transformado la manera en como creamos contenido en redes. No obstante, el postureo y los filtros seguirán sumando comunidad.

Sin duda, estas tendencias estarán presentes en nuestras redes y en las plataformas de nuestros clientes. ¿Te gustaría que trabajásemos tus redes sociales e implementemos una estrategia efectiva de Social Media para tu empresa? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros y hablar con nuestros especialistas en marketing digital!